Jorge Luis Ubertalli nació en 1947 en Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires, periodista, poeta y escritor. Trabajó a principio de los años 80 en Nicaragua Libre como periodista en la radio La Voz de Nicaragua, Onda Internacional, fue profesor de Materialismo Dialéctico en la Universidad nacional de Nicaragua (UNAN) y colaboró en los periódicos Barricada y El Nuevo Diario como poeta y ensayista cultural. A mediados de esa década fue Secretario de Prensa de la Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA) y responsable en Capital Federal del Consejo Asesor Indígena de Rio Negro (CAI). Trabajó como redactor en los diarios argentinos La Voz y Sur, fue colaborador de la revista Crisis, de la Agencia de Noticias Prensa Latina, de Telesur y la Agencia Latinoamericana de Información,(ALAI),entre otros medios nacionales e internacionales.
Ha publicado: “ Del Amor y Otras Cosas”, poesía, 1986; “Al Suelo, Señores- La Matanza de Ingeniero Budge”, investigación periodística, 1987; “Afuera está el vecino- El Bloqueo de los EE.UU. contra Cuba”, investigación histórica, 1993, “El Fogón de los Sin Nada- El Alzamiento de los Nietos de Fierro”, novela poética gauchesca, 1993, “Colombia en la Mira”, investigación histórica, 1999,“El Enemigo Rojo- La Represión al Comunismo en Argentina”, investigación histórica, 2010.
Como productor cinematográfico realizó la investigación histórica, antropológica y guiones de los filmes “Amor América”, (1985), semidocumental, que narra la historia de los paisanos mapuche de la línea sur de Rio Negro, e “Hijo del Rio”, (1989), argumental, en la que participaron paisanos chorotes de Santa Victoria Este, Chaco Salteño, Provincia de Salta.
En 1987 escribió la primera versión de “Guaycurú, Tierra Rebelde-Tres Sublevaciones Indígenas”, (Editorial Antarca).
Actualmente conduce el programa radial “Aquí Nicaragua Libre”, en el que la Embajadora de Nicaragua en la Argentina, Norma Moreno Silva, es columnista especial. También condujo el programa radial “El Alba de los Pueblos”, dedicado a difundir las actividades de los países de la ‘Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América’ (ALBA), programa que reaparecerá en pocos días en una emisora radial provincial de Buenos Aires. Es analista internacional, columnista de TELESUR, televisora de Venezuela; de Radio Provincia de Buenos Aires, de Radio Nacional Bariloche (Rio Negro), de la televisora Rusia Today, y escribe para agencias internacionales y medios on line como ALAI, Bolpress, Rebelión, La Pluma y TELESUR, entre otros.
Es Asesor de Guido M. Carlotto, Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires,
organismo en el que ingresó en el año 2004.
Su último libro publicado, “Descabalgando el Tiempo- Me/moría de Vida”, prologado por la Embajadora de Nicaragua Libre en Argentina, Norma Moreno Silva, es una autobiografía del autor que contiene a su infancia, adolescencia, militancia revolucionaria juvenil y exilio, donde cumplió misiones internacionalistas en Nicaragua Libre, durante la Revolución Popular Sandinista y El Salvador, como militante del PRTC-FMLN, durante los años 80.